"Facundo"
FACUNDO
Punto 2
a) ¿Por qué Sarmiento elige explicar la revolución argentina por medio de la biografía de Facundo?
Sarmiento elige a Facundo Quiroga como representante de una de las dos tendencias opuestas que caracterizan la lucha dentro de la sociedad argentina. Según el fragmento, Facundo es una manifestación de la vida argentina y sus particularidades.
b) ¿Cuáles son las fuentes que buscó para escribir esta biografía?
Las fuentes que Sarmiento menciona son sus recuerdos personales y testimonios de personas que conocieron a Quiroga en vida, incluyendo tanto partidarios como enemigos.
c) ¿Cómo ve Sarmiento a la figura de Quiroga?
Sarmiento ve a Facundo Quiroga no solo como un caudillo, sino como una representación de los instintos, preocupaciones y hábitos del pueblo argentino. Es el reflejo de una época y de una nación en transición.
d) ¿El caudillo le resulta importante por sí mismo? ¿Por qué?
Sarmiento no lo considera importante únicamente por su figura personal, sino por lo que representa, ya que Quiroga es una expresión de los problemas y tensiones más grandes de la sociedad argentina.
e) A partir de las respuestas anteriores, indiquen cuál es la tesis de Sarmiento en el fragmento leído.
La tesis de Sarmiento en este fragmento es que Facundo Quiroga es una figura que simboliza las fuerzas sociales y políticas en juego en la Argentina, representando los instintos y costumbres del pueblo, así como los conflictos internos de la nación.
Punto 3
a) ¿Les parece que Sarmiento tiene una imagen positiva o negativa de Facundo? ¿Por qué?
Aunque reconoce su importancia histórica y su conexión con el pueblo argentino, también lo describe como una manifestación de lo salvaje y lo instintivo, lo cual es negativo.
b) Pese a su opinión respecto de Facundo, ¿por qué lo evoca Sarmiento?
Lo evoca porque considera que Facundo representa las fuerzas y tensiones internas de la sociedad argentina. Es una figura clave para entender la historia y las luchas del país.
c) Reconozcan la idea principal de este fragmento. Exprésenla por medio de una oración que tenga una proposición incluida concesiva.
Aunque Facundo fue un caudillo y una figura polémica, representa de manera fiel los instintos y preocupaciones de una sociedad en transición.
Punto 4
a) Subrayen en el fragmento de Facundo los conectores de causa y expliquen qué ideas relacionan.
Conectores como "porque", "por esto", "ya que" conectan ideas como la explicación de por qué Quiroga es importante no solo como caudillo.
c) Escriban una reformulación de la última oración del fragmento que se pueda agregar al final. Introduzcan un conector de reformulación.
Facundo no solo fue un caudillo, sino una figura que encarna los conflictos sociales y políticos de la Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario